DEDICATORIA:
A nuestros padres que nos
Acompañaron y apoyaron
En esta experiencia tan maravillosa
De nuestras vidas.
NOMBRE DE LAMICROEMPRESA:
YELATA
SLOGAN:
Dale vida a tu hogar con yelata
NOMBRE DEL PRODUCTO:
Adornos para el hogar
Integrantes:
· Fallone Cruz *Leidy Granados
· Laura Riveros
TITULO DEL PROYECTO:
Productos hechos en foamy con diferentes materiales para ser utilizados como objetos decorativos para el hogar y bisutería
PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA:
El problema a resolver es :¿cómo lograr innovar en el campo decorativo , con productos hechos en foamy para la decoración del hogar?. Este problema se ha planteado para la comunidad debido a que las amas de casa y mujeres en general, no tienen los recursos necesarios para adquirir un producto bueno, bonito y barato; que sea del agrado de la población, pero en su gran mayoría la femenina.
Podemos observar que en su gran mayoría los hogares no están decorados con productos hechos en foamy, sino que al contrario están decorados con porcelana, madera, etc.; por esto es necesario hacer nuevos diseños y de mejor calidad, para que la magia de la decoración no se acabe y siga siendo la luz que ilumine el hogar.
MARCO TEORICO:
FOAMY:
Se le llama foamy o goma de eva al etileno acetato de vinilo o eva por sus siglas en ingles (Ethhylene Vinyl Acetate). También es conocido por su nombre comercial en ingles. Foamy (“espumoso”) que es el nombre utilizado en más de treinta países. La goma de eva es un material que combina con cualquier accesorio o producto de aplicación directa o superpuesta. Es un material que no sustituye a ninguno conocido, sino que por el contrario lo complementa.
CARACTERISTICAS:
El foamy o goma de eva es un polímero tipo termoplástico, sus características más resaltantes son:
· Es fácil de pegar.
· Es fácil de cortar.
· Es fácil de pintar.
· Baja absorción de agua.
· Es lavable.
· No es toxico.
· No hace daño al medio ambiente ya que se puede reciclar o incinerar.
· Fácil de moldear.
USOS:
La goma de eva se utiliza para diseños y trabajos escolares, industria de calzado, escenografía y teatro; manualidades didácticas y creativas, parques infantiles, terapia ocupacional para la tercera y cuarta edad, etc. A nivel mundial, se distribuye comercialmente en papelerías y jugueterías como herramienta didáctica y material escolar, además en tiendas de artesanías y manualidades en forma de láminas de diversos colores. En escenografías y escuelas de escaparatismo (montaje de vidrieras-exhibidores), se utiliza el titulo “foamyart” (el arte de trabajar con foamy) como parte de una técnica o recurso de vanguardia que permite desarrollar trabajos creativos profesionales, en pequeño y gran formato. Por ser un material muy liviano, la goma de eva (foamy) sirve para muchos intereses comunes de las manualidades creativas o profesionales; es termoformable, es lavable, no tiene bordes afilados, no es toxico y se puede pintar con cualquier tipo de pintura conocida (tizas, temperas, acrílicas, gouache, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, oleo, etc.), pero además, se puede aplicar sobre este material cualquier técnica conocida de pintura sobre seda, telas o lienzos, así como el prograbado.
UNA PRECAUCION:
· No deje las piezas de foamy pequeñas al alcance de los niños, puede causar asfixia si las llegan a ingerir.
· Este producto no es recomendado para niños menores de seis años.
El foamy tiene un aventaje y es que es muy manejable y sus aplicaciones son múltiples el foamy es un material grueso y se puede adquirir en distintos colores.
Se puede utilizar para hacer diseños de trabajos y muchas manualidades didácticas y creativas.
Gracias a este material hemos encontrado una utilidad artística ya que sirve para realizar muchas cosas ya sean decorativas, domesticas o de uso personal.
ANTECEDENTES:
v PATRICIA`S CARFTS:
Así empecé….
Empecé haciendo punto de cruz. Seguí plastic canvas que es algo
Parecido al punto de cruz, una vecina me enseño a hacer cosas en
Crochet o ganchillo, después me interese por hacer muñecas en tela, algo
De foamy y así le seguí con todo lo que se fue cruzando en mi camino,
Muchas gracias a las personas que han dedicado parte de su tiempo en
Compartir conmigo sus conocimientos.
Despues seguí intentando con cualquier tipo de manualidades, con
Foamy, tarjetería española, pintura en tela, pirograbado, la bombomania,
Por ultimo gelatinas artísticas etc. ,
Mi pasatiempo favorito es aprende, ya que empecé por algo muy
Pequeño, como colgapuertas en foamy, y hoy en día manejo dos
Empresas que fabrican bisutería, foamy, tarjetería, acrílicos y muchas mas
Manualidades.
v MINIFIGURITAS:
MISION:
Mini figuritas es una propuesta ordenada de acciones que pretende que la gran mayoría de los adolescentes pasen su tiempo libre creando o diseñando distintos modelos para esta pequeña empresa, que un futuro estamos seguros crecerá.
VISION:
Es ver a nuestra empresa prosperando año tras año sin problemas y podernos expandir cada vez mas y poder brindarle trabajo a mucha gente que sea creativa.
MI EMPESA:
Cuando se trata de precisar el concepto de mini figuritas nos encontramos ante el hecho de que ésta expresión no tiene un significado único, posee diversas acepciones y se ha venido utilizando nuestra creatividad. Es así como escuchamos frecuentemente expresiones como:
Mini figuritas, proyecto de ley, proyecto empresarial, proyecto tecnológico.
La empresa consiste en el desarrollo de diferentes actividades con el foamy y poder desarrollar la creatividad de cada uno de los trabajadores al realizar cada uno al realizar su trabajo y su ingenio al crear sus propios diseños.
En esta empresa se necesita paciencia y creatividad para cada uno de los productos que venderemos mas adelante.
v ARTE COUNTRY:
NOMBRE DEL PRODUCTO: Country
INTEGRANTES: John Anderson Hernández Fonseca
El proyecto de country tiene como fin, brindar a todas las personas, una mejor forma de decoración para su hogar, ofreciendo una gran gama de productos country para la cocina, sala, el comedor, las piezas, el baño y para el lugar de trabajo. Para ello me baso en las necesidades del consumidor y así poder realizar un mejor producto, y como el material se presta para lograr los modelos decorativos deseados, puedo garantizar que el producto lograra satisfacer las necesidades de cada persona, brindándoles además un alto nivel de calidad con un precio muy cómodo.
v CLANMY:
NOMBRE DEL PRODUCTO: La ternura del hogar
INTEGRANTES: Angie Rodríguez, Claudia Sánchez
Nuestro trabajo esta orientado a la elaboración de objetos decorativos y accesorios pintados con finos detalles y limpios acabados, que resaltan, la creatividad y la utilización de las diferentes técnicas empleadas (craquelado, relieve, escoses, sombra, etc.).
IMPACTO AMBIENTAL:
El impacto ambiental que tiene este material es que tarda en biodegradarse aproximadamente unos quinientos años, esto nos ha llevado a pesar que si tarda todo esto es muy probable que afecte a el medio ambiente ya que seria una contaminación muy grande por los olores y por los químicos que este material contiene, por lo siguiente hemos decidido no utilizar solamente este producto que sean los complementarios de cualquier producto de nuestra microempresa.
Además hemos investigado y este material se puede reciclar o se puede incinerar, lo segundo seria lo mas conveniente ya que no quedarían restos de este material que pudiera afectar el medio ambiente, el primero es el mas utilizado por la mayoría de las empresas ya que ellos prefieren ahorrar en cuanto a dinero y material, ya que según su punto de vista, no se puede desperdiciar nada ya que esto seria una perdida bastante costosa.
Por estas razones nuestra microempresa lo que quiere es ayudar a la naturaleza con campañas contra la contaminación y el abuso de arrojar basuras, en esto se ha basado prácticamente nuestra microempresa para hacer el bien a la comunidad, pero principalmente al medio ambiente.
OBJETIVOS:
GENERAL:
Elaborar objetos decorativos para el hogar, para la mujer hechos en foamy, innovando cada vez más en este.
ESPECIFICOS:
ü Continuar enriqueciendo nuestro trabajo a través de la práctica constante e investigación del mismo.
ü Innovar con productos para la decoración del hogar.
ü Tener en cuenta las opiniones que se hagan de nuestro producto para mejorar en su diseño y calidad.
ü Satisfacer a la comunidad con un producto innovador y de buena calidad.
ü Satisfacer a la comunidad con nuestros productos.
ü Ayudar a los jóvenes con oportunidades de trabajo.
ü Obtener la información mas reciente sobre las necesidades de la mujer para mejorar cada vez más la calidad de nuestro producto.
JUSTIFICACION:
El proyecto fue creado pensando en las necesidades y gustos de la gente para la decoración de sus hogares, igualmente por la facilidad y manejo del material, el bajo costo de este y la fácil conservación de recursos. También desarrolla la creatividad y la imaginación de todas las personas, sean, jóvenes o mayores.
Las ganancias de este producto posiblemente serán incrementadas y así la posibilidad de entrar al mundo delos negocios y proyectarnos hacia la creación de una empresa, además porque nos mantiene ocupados y con la mente abierta a nuevas ideas y creaciones mediante practicas sucesivas.
Otra de las cosas que nos inspiro a hacer este producto fue querer innovar en el campo decorativo para la utilización de productos para el hogar, además de eso no queríamos estar inactivas sino tener una oportunidad de trabajo, explotando cada vez mas nuestro conocimiento y creatividad.
CRONOGRAMA DEL AÑO 2008:
ACTIVIDADES
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
Titulo del proyecto
1,2,3,4
semanas
1,2
semanas
Preguntas a resolver
1,2,3,4
semanas
1,2
semanas
Planteamiento del problema
4semana
1,2,3,4
semana
1 semana
Justificación
1,2,3,4,
semanas
Objetivo general
3,4 semana
1,2 semana
Objetivos específicos
1,2,3,4
semana
1
semana
Antecedentes
2,3,4 semanas
Marco teórico
4semana
1,2
semana
Metodología
1,2,3,4
semana
Primera practica
4semana
Cuadro de presupuesto
1,2 semanas
Logo
1,2semanas
Segunda practica
2semana
Procedimiento practica 2
2semana
Slogan
1,2semana
Nombre del producto
1,2semana
CRONOGRAMA DEL AÑO 2009:
ACTIVIDADES
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
Titulo del proyecto
3,4
semanas
1,2
semanas
Preguntas a resolver
4
semanas
1,2
semanas
Planteamiento del problema
4semana
1,2,3,4
semana
Justificación
1,2
semanas
Objetivo general
3,4 semana
1,2 semana
Objetivos específicos
3
semana
1
semana
Antecedentes
3semana
Marco teórico
1,2
semana
Metodología
1,2,3,4
semana
Primera practica
4semana
Cuadro de presupuesto
2semana
RESULTADOS:
PRÁCTICA NUMERO 1:
Los materiales que utilizamos en esta práctica fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Cintas de colores
· Esfero sin tinta
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea del ángel.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO DOS:
Los materiales que utilizamos en esta práctica fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de la jirafa.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO TRES:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de los colgapuertas navideños.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO CUATRO:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea del porta retrato.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO CINCO:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de las tarjetas de cumpleaños para niños.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO SEIS:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de la decoración par el cuarto de una bebe.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO SIETE:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de la decoración navideña.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO OCHO:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de las tarjetas para confirmaciones.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
ANALISIS DE RESULTADOS:
Para estas prácticas utilizamos diferentes materiales para una mejor elaboración de nuestros productos. A la gente le agrado mucho, por lo tanto llegamos a la conclusión de que el producto nos quedo muy bien hecho y de muy buena calidad, ya que los productos que hemos vendido hasta ahora nos han salido buenos y la gente no ha tenido queja alguna.
Al realizar el producto nos pudimos dar cuenta que para elaborarlo debemos tener en cuenta, que el cortado debe ser muy cuidadoso ya que, sino, nos va a quedar el producto como si estuviera mordisqueado y se vería viejo, o ya utilizado.
El objetivo en este momento es elaborar productos grandes, como muñecas para la decoración delos cuartos, que son trabajos de mucho cuidado y detalle, para lograr un producto agradable y estético, logrando ver que esta meta se cumplirá, pues fue del agrado de los demás.
Además concluimos que trabajar con foamy es como una escapatoria cuando tenemos mucho tiempo libre, y como a veces no sabemos en que ocupar nuestro tiempo lo malgastamos durmi8rndo, o haciendo diferentes actividades aburridoras; por esto el foamy nos ayuda a explotar esa creatividad que cada cual tiene para hacer unos productos innovadores y diferentes a los de las demás empresas.
CONCLUSIONES:
· Se puede concluir que cuando innovamos en una presentación de un producto femenino la población se acerca más a adquirir nuestros productos.
· Con las prácticas se concluye que entre mas abordemos en el tema y más experiencia nos hagamos con estas, mas nos enriquecemos con nuevo conocimiento.
· Las sugerencias hechas al trabajo ayudaron a que este mejorara.
· El foamy es una actividad que se puede trabajar en cualquier momento.
· Concluimos que lo mejor de hacer este proyecto es que cada vez más nos instruimos mejor en lo que hacemos y siempre vamos a estar unidos como grupo.
· Finalmente concluimos que esta practica no hubo comentarios desagradables o negativos, que afectaran la elaboración del producto, sino que, al contrario, se enriqueció mas nuestro producto.
SUGERENCIAS:
· Una de las sugerencias que nos hicieron fue que al delinear los artículos con las tizas no apliquemos escarchas porque o sino la figura se va a ver muy cargada y extravagante.
· Se debe tener en cuenta la combinación de los colores tanto en el foamy, como a la hora de cortar los moldes se debe tener cuidado para que los moldes no queden mordisqueados pues esto baja la calidad del producto.
· Al aplicar la silicona se debe procurar que esta no salga por los bordes pues puede generar un aspecto no muy agradable.
A nuestros padres que nos
Acompañaron y apoyaron
En esta experiencia tan maravillosa
De nuestras vidas.
NOMBRE DE LAMICROEMPRESA:
YELATA
SLOGAN:
Dale vida a tu hogar con yelata
NOMBRE DEL PRODUCTO:
Adornos para el hogar
Integrantes:
· Fallone Cruz *Leidy Granados
· Laura Riveros
TITULO DEL PROYECTO:
Productos hechos en foamy con diferentes materiales para ser utilizados como objetos decorativos para el hogar y bisutería
PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA:
El problema a resolver es :¿cómo lograr innovar en el campo decorativo , con productos hechos en foamy para la decoración del hogar?. Este problema se ha planteado para la comunidad debido a que las amas de casa y mujeres en general, no tienen los recursos necesarios para adquirir un producto bueno, bonito y barato; que sea del agrado de la población, pero en su gran mayoría la femenina.
Podemos observar que en su gran mayoría los hogares no están decorados con productos hechos en foamy, sino que al contrario están decorados con porcelana, madera, etc.; por esto es necesario hacer nuevos diseños y de mejor calidad, para que la magia de la decoración no se acabe y siga siendo la luz que ilumine el hogar.
MARCO TEORICO:
FOAMY:
Se le llama foamy o goma de eva al etileno acetato de vinilo o eva por sus siglas en ingles (Ethhylene Vinyl Acetate). También es conocido por su nombre comercial en ingles. Foamy (“espumoso”) que es el nombre utilizado en más de treinta países. La goma de eva es un material que combina con cualquier accesorio o producto de aplicación directa o superpuesta. Es un material que no sustituye a ninguno conocido, sino que por el contrario lo complementa.
CARACTERISTICAS:
El foamy o goma de eva es un polímero tipo termoplástico, sus características más resaltantes son:
· Es fácil de pegar.
· Es fácil de cortar.
· Es fácil de pintar.
· Baja absorción de agua.
· Es lavable.
· No es toxico.
· No hace daño al medio ambiente ya que se puede reciclar o incinerar.
· Fácil de moldear.
USOS:
La goma de eva se utiliza para diseños y trabajos escolares, industria de calzado, escenografía y teatro; manualidades didácticas y creativas, parques infantiles, terapia ocupacional para la tercera y cuarta edad, etc. A nivel mundial, se distribuye comercialmente en papelerías y jugueterías como herramienta didáctica y material escolar, además en tiendas de artesanías y manualidades en forma de láminas de diversos colores. En escenografías y escuelas de escaparatismo (montaje de vidrieras-exhibidores), se utiliza el titulo “foamyart” (el arte de trabajar con foamy) como parte de una técnica o recurso de vanguardia que permite desarrollar trabajos creativos profesionales, en pequeño y gran formato. Por ser un material muy liviano, la goma de eva (foamy) sirve para muchos intereses comunes de las manualidades creativas o profesionales; es termoformable, es lavable, no tiene bordes afilados, no es toxico y se puede pintar con cualquier tipo de pintura conocida (tizas, temperas, acrílicas, gouache, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, oleo, etc.), pero además, se puede aplicar sobre este material cualquier técnica conocida de pintura sobre seda, telas o lienzos, así como el prograbado.
UNA PRECAUCION:
· No deje las piezas de foamy pequeñas al alcance de los niños, puede causar asfixia si las llegan a ingerir.
· Este producto no es recomendado para niños menores de seis años.
El foamy tiene un aventaje y es que es muy manejable y sus aplicaciones son múltiples el foamy es un material grueso y se puede adquirir en distintos colores.
Se puede utilizar para hacer diseños de trabajos y muchas manualidades didácticas y creativas.
Gracias a este material hemos encontrado una utilidad artística ya que sirve para realizar muchas cosas ya sean decorativas, domesticas o de uso personal.
ANTECEDENTES:
v PATRICIA`S CARFTS:
Así empecé….
Empecé haciendo punto de cruz. Seguí plastic canvas que es algo
Parecido al punto de cruz, una vecina me enseño a hacer cosas en
Crochet o ganchillo, después me interese por hacer muñecas en tela, algo
De foamy y así le seguí con todo lo que se fue cruzando en mi camino,
Muchas gracias a las personas que han dedicado parte de su tiempo en
Compartir conmigo sus conocimientos.
Despues seguí intentando con cualquier tipo de manualidades, con
Foamy, tarjetería española, pintura en tela, pirograbado, la bombomania,
Por ultimo gelatinas artísticas etc. ,
Mi pasatiempo favorito es aprende, ya que empecé por algo muy
Pequeño, como colgapuertas en foamy, y hoy en día manejo dos
Empresas que fabrican bisutería, foamy, tarjetería, acrílicos y muchas mas
Manualidades.
v MINIFIGURITAS:
MISION:
Mini figuritas es una propuesta ordenada de acciones que pretende que la gran mayoría de los adolescentes pasen su tiempo libre creando o diseñando distintos modelos para esta pequeña empresa, que un futuro estamos seguros crecerá.
VISION:
Es ver a nuestra empresa prosperando año tras año sin problemas y podernos expandir cada vez mas y poder brindarle trabajo a mucha gente que sea creativa.
MI EMPESA:
Cuando se trata de precisar el concepto de mini figuritas nos encontramos ante el hecho de que ésta expresión no tiene un significado único, posee diversas acepciones y se ha venido utilizando nuestra creatividad. Es así como escuchamos frecuentemente expresiones como:
Mini figuritas, proyecto de ley, proyecto empresarial, proyecto tecnológico.
La empresa consiste en el desarrollo de diferentes actividades con el foamy y poder desarrollar la creatividad de cada uno de los trabajadores al realizar cada uno al realizar su trabajo y su ingenio al crear sus propios diseños.
En esta empresa se necesita paciencia y creatividad para cada uno de los productos que venderemos mas adelante.
v ARTE COUNTRY:
NOMBRE DEL PRODUCTO: Country
INTEGRANTES: John Anderson Hernández Fonseca
El proyecto de country tiene como fin, brindar a todas las personas, una mejor forma de decoración para su hogar, ofreciendo una gran gama de productos country para la cocina, sala, el comedor, las piezas, el baño y para el lugar de trabajo. Para ello me baso en las necesidades del consumidor y así poder realizar un mejor producto, y como el material se presta para lograr los modelos decorativos deseados, puedo garantizar que el producto lograra satisfacer las necesidades de cada persona, brindándoles además un alto nivel de calidad con un precio muy cómodo.
v CLANMY:
NOMBRE DEL PRODUCTO: La ternura del hogar
INTEGRANTES: Angie Rodríguez, Claudia Sánchez
Nuestro trabajo esta orientado a la elaboración de objetos decorativos y accesorios pintados con finos detalles y limpios acabados, que resaltan, la creatividad y la utilización de las diferentes técnicas empleadas (craquelado, relieve, escoses, sombra, etc.).
IMPACTO AMBIENTAL:
El impacto ambiental que tiene este material es que tarda en biodegradarse aproximadamente unos quinientos años, esto nos ha llevado a pesar que si tarda todo esto es muy probable que afecte a el medio ambiente ya que seria una contaminación muy grande por los olores y por los químicos que este material contiene, por lo siguiente hemos decidido no utilizar solamente este producto que sean los complementarios de cualquier producto de nuestra microempresa.
Además hemos investigado y este material se puede reciclar o se puede incinerar, lo segundo seria lo mas conveniente ya que no quedarían restos de este material que pudiera afectar el medio ambiente, el primero es el mas utilizado por la mayoría de las empresas ya que ellos prefieren ahorrar en cuanto a dinero y material, ya que según su punto de vista, no se puede desperdiciar nada ya que esto seria una perdida bastante costosa.
Por estas razones nuestra microempresa lo que quiere es ayudar a la naturaleza con campañas contra la contaminación y el abuso de arrojar basuras, en esto se ha basado prácticamente nuestra microempresa para hacer el bien a la comunidad, pero principalmente al medio ambiente.
OBJETIVOS:
GENERAL:
Elaborar objetos decorativos para el hogar, para la mujer hechos en foamy, innovando cada vez más en este.
ESPECIFICOS:
ü Continuar enriqueciendo nuestro trabajo a través de la práctica constante e investigación del mismo.
ü Innovar con productos para la decoración del hogar.
ü Tener en cuenta las opiniones que se hagan de nuestro producto para mejorar en su diseño y calidad.
ü Satisfacer a la comunidad con un producto innovador y de buena calidad.
ü Satisfacer a la comunidad con nuestros productos.
ü Ayudar a los jóvenes con oportunidades de trabajo.
ü Obtener la información mas reciente sobre las necesidades de la mujer para mejorar cada vez más la calidad de nuestro producto.
JUSTIFICACION:
El proyecto fue creado pensando en las necesidades y gustos de la gente para la decoración de sus hogares, igualmente por la facilidad y manejo del material, el bajo costo de este y la fácil conservación de recursos. También desarrolla la creatividad y la imaginación de todas las personas, sean, jóvenes o mayores.
Las ganancias de este producto posiblemente serán incrementadas y así la posibilidad de entrar al mundo delos negocios y proyectarnos hacia la creación de una empresa, además porque nos mantiene ocupados y con la mente abierta a nuevas ideas y creaciones mediante practicas sucesivas.
Otra de las cosas que nos inspiro a hacer este producto fue querer innovar en el campo decorativo para la utilización de productos para el hogar, además de eso no queríamos estar inactivas sino tener una oportunidad de trabajo, explotando cada vez mas nuestro conocimiento y creatividad.
CRONOGRAMA DEL AÑO 2008:
ACTIVIDADES
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
Titulo del proyecto
1,2,3,4
semanas
1,2
semanas
Preguntas a resolver
1,2,3,4
semanas
1,2
semanas
Planteamiento del problema
4semana
1,2,3,4
semana
1 semana
Justificación
1,2,3,4,
semanas
Objetivo general
3,4 semana
1,2 semana
Objetivos específicos
1,2,3,4
semana
1
semana
Antecedentes
2,3,4 semanas
Marco teórico
4semana
1,2
semana
Metodología
1,2,3,4
semana
Primera practica
4semana
Cuadro de presupuesto
1,2 semanas
Logo
1,2semanas
Segunda practica
2semana
Procedimiento practica 2
2semana
Slogan
1,2semana
Nombre del producto
1,2semana
CRONOGRAMA DEL AÑO 2009:
ACTIVIDADES
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
Titulo del proyecto
3,4
semanas
1,2
semanas
Preguntas a resolver
4
semanas
1,2
semanas
Planteamiento del problema
4semana
1,2,3,4
semana
Justificación
1,2
semanas
Objetivo general
3,4 semana
1,2 semana
Objetivos específicos
3
semana
1
semana
Antecedentes
3semana
Marco teórico
1,2
semana
Metodología
1,2,3,4
semana
Primera practica
4semana
Cuadro de presupuesto
2semana
RESULTADOS:
PRÁCTICA NUMERO 1:
Los materiales que utilizamos en esta práctica fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Cintas de colores
· Esfero sin tinta
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea del ángel.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO DOS:
Los materiales que utilizamos en esta práctica fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de la jirafa.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO TRES:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de los colgapuertas navideños.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO CUATRO:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea del porta retrato.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO CINCO:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de las tarjetas de cumpleaños para niños.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO SEIS:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de la decoración par el cuarto de una bebe.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO SIETE:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de la decoración navideña.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
PRÁCTICA NUMERO OCHO:
Los materiales que utilizamos fueron:
· Foamy
· Pegante
· Tizas
· Hojas Calcantes
· Tijeras
· Lápiz
· Cartulina
· Hojas Pergamino
· Micropunta
· Colores
· Bisturí
Procedimiento:
· Calcar los moldes en las hojas y pasarlos a la cartulina.
· Despues pasar los moldes al foamy de color correspondiente.
· Organizar las partes de los muñecos ósea de las tarjetas para confirmaciones.
· Pegar las partes de cada muñeco y dar últimos retoques.
· Guardar los residuos de cada elemento utilizado.
ANALISIS DE RESULTADOS:
Para estas prácticas utilizamos diferentes materiales para una mejor elaboración de nuestros productos. A la gente le agrado mucho, por lo tanto llegamos a la conclusión de que el producto nos quedo muy bien hecho y de muy buena calidad, ya que los productos que hemos vendido hasta ahora nos han salido buenos y la gente no ha tenido queja alguna.
Al realizar el producto nos pudimos dar cuenta que para elaborarlo debemos tener en cuenta, que el cortado debe ser muy cuidadoso ya que, sino, nos va a quedar el producto como si estuviera mordisqueado y se vería viejo, o ya utilizado.
El objetivo en este momento es elaborar productos grandes, como muñecas para la decoración delos cuartos, que son trabajos de mucho cuidado y detalle, para lograr un producto agradable y estético, logrando ver que esta meta se cumplirá, pues fue del agrado de los demás.
Además concluimos que trabajar con foamy es como una escapatoria cuando tenemos mucho tiempo libre, y como a veces no sabemos en que ocupar nuestro tiempo lo malgastamos durmi8rndo, o haciendo diferentes actividades aburridoras; por esto el foamy nos ayuda a explotar esa creatividad que cada cual tiene para hacer unos productos innovadores y diferentes a los de las demás empresas.
CONCLUSIONES:
· Se puede concluir que cuando innovamos en una presentación de un producto femenino la población se acerca más a adquirir nuestros productos.
· Con las prácticas se concluye que entre mas abordemos en el tema y más experiencia nos hagamos con estas, mas nos enriquecemos con nuevo conocimiento.
· Las sugerencias hechas al trabajo ayudaron a que este mejorara.
· El foamy es una actividad que se puede trabajar en cualquier momento.
· Concluimos que lo mejor de hacer este proyecto es que cada vez más nos instruimos mejor en lo que hacemos y siempre vamos a estar unidos como grupo.
· Finalmente concluimos que esta practica no hubo comentarios desagradables o negativos, que afectaran la elaboración del producto, sino que, al contrario, se enriqueció mas nuestro producto.
SUGERENCIAS:
· Una de las sugerencias que nos hicieron fue que al delinear los artículos con las tizas no apliquemos escarchas porque o sino la figura se va a ver muy cargada y extravagante.
· Se debe tener en cuenta la combinación de los colores tanto en el foamy, como a la hora de cortar los moldes se debe tener cuidado para que los moldes no queden mordisqueados pues esto baja la calidad del producto.
· Al aplicar la silicona se debe procurar que esta no salga por los bordes pues puede generar un aspecto no muy agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario